jueves, 24 de abril de 2014

Puente romano El Pontón ern Guijjo de Granadilla

Puente romano el Pontón, Guijo de Granadilla
puente romano llamado El Pontón. Este puente del siglo II d.C. sobre el Alagón se localizaba originariamente en el mismo lugar donde hoy día se encuentra el actual. Ante la contrucción del embalse de Guijo de Granadilla quedaría relegado dar paso a carpas y barbos a través de su ojo sumergido. Es por ello por lo que se trasladó a su ubicación actual.



PATROCINADORES:
UNICCA
laposadadegrimaldo.es
INGEYCON INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES
INGEYPRO INGENIERÍA Y PROYECTOS. OFICINA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN

www.ingeypro.com

info@ingeypro.com 


Ingeypro es Oficina técnica de empresas constructorasIngeypro es documentación técnica para contratación de obrasIngeypro es Redacción de Estudios de Gestión de Residuos, Ingeypro es Redacción de Planes de Gestión de Residuos, Ingeypro es Redacción de Estudios de Seguridad y Salud, Ingeypro es Redacción de Planes de Seguridad y Salud, Ingeypro es Redacción de proyectos, Ingeypro es Asistencia técnica, Ingeypro es Gestión de obras: Seguimiento de plazos, preparación de comparativos, asesoramiento técnico a la contrataciónIngeypro es Preparación de licitaciones: Documentación técnica, contacto con la administración, estudios técnicos y económicos, elaboración de estrategias para reducción del coste directo e indirecto. 
ingeypro en Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevilla
ingeypro son arquitectos en Cáceres y Badajozingeypro son arquitectos técnicos en Cáceres y Badajoz
ingeypro redacta proyectos de arquitectura y de ingenieríaingeypro es Certificado de Eficiencia Energéticaingeypro somos agentes rehabilitadores

lunes, 17 de febrero de 2014

El Puente de Londres

El Puente de Londres es un puente en Londres (Inglaterra) que cruza el río Támesis, entre City of London y Southwark. Se sitúa entre los puentes de "Cannon Street Railway" y "Tower Bridge" (es comúnmente confundido con este último aunque son puentes distintos).
En la parte sur del puente se encuentra la Catedral de Southwark y London Bridge Station. En la parte norte se encuentra Monumento al Gran Incendio de Londres y Monument tube station. Fue el único puente sobre el Támesis, desde Kingston hasta Putney Bridge que se inauguró en 1729. El puente actual se abrió el 17 de marzo de 1973 y es el último de una sucesión de puentes.
El puente está designado como parte de la carretera A3.

En el lugar actual lleva existiendo un puente durante cerca de 2000 años. El primer puente sobre el Támesis en la zona de Londres fue construido por los romanos en el lugar actual alrededor del año 46 d. C. y estaba hecho de madera. La localización fue probablemente elegida por ser una zona óptima para construir un puente y a la vez tener aguas profundas con acceso al mar. Tras la marcha de los romanos, el puente fue dejado sin nuevas reparaciones, pero en algún momento o bien fue reparado, o se reconstruyó de nuevo, probablemente más de una vez. El asentamiento y el puente fueron destruidos en una rebelión encabezada por la reina Boudicca en el año 60 d.C. Su victoria fue efímera, y poco después los romanos derrotaron a los rebeldes y se dedicaron a la construcción de una nueva ciudad amurallada. Parte de la muralla ha sobrevivido hasta nuestros días. La nueva ciudad y el puente se construyeron alrededor de la posición del puente actual, y le dio acceso a los puertos de la costa sur a través de Stane Street y la calle Watling (A2).
El puente cayó en desuso después de que los romanos se fueran. Como Londinium también fue abandonado, había poca necesidad de un puente en este punto, y en el período de Sajonia el río era la frontera entre los reinos hostiles de Mercia y Wessex.Mucho más tarde, una tradición escandinava afirma que el puente fue derribado por el noruego príncipe Olaf en 1014, para ayudar al rey anglo-sajón Ethelred para dividir a las fuerzas de los daneses que tenían la ciudad amurallada de Londres y Southwark, a ambos lados del río, recuperando así Londres. Se piensa que este episodio ha inspirado la famosa canción de cuna "el puente de Londres se está cayendo".
En 1013, el rey Ethelred quemó el puente para intentar dividir las fuerzas invasoras del danés Svein Haraldsson. El reconstruido Puente de Londres fue destruido por una tormenta en 1091, y de nuevo (esta vez debido al fuego) en 1136

Después de la destrucción del puente en 1136, su mantenedor Peter de Colechurch propuso reemplazar el puente de madera por una construcción permanente de piedra. Se impusieron nuevos impuestos para financiar el puente de piedra, y la construcción del nuevo puente comenzó en el reinado de Enrique II de Inglaterra en 1176. Se tardó 33 años en completar el puente y no estuvo finalizado hasta 1209, durante el reinado de Juan I de Inglaterra.
Juan tuvo la idea de construir casas sobre el puente, así que pronto estuvo lleno de tiendas, casas e incluso una capilla en el centro del puente. Grabados de la época muestran que se alzaron construcciones de hasta siete pisos.
La decisión que tomó el rey Juan de permitir que las tiendas se construyeran en el Puente de Londres hizo que el tráfico que cruza el río se frenara. Las casas y las tiendas tomaron el espacio y atraían multitudes, ya que cuando los carros se rompían cruzar el puente podría llevar hasta una hora. Por esta razón, la gente de a pie a menudo optó por utilizar las decenas de barcos-taxi de los ríos que rápidamente transportaban a los londinenses de orilla a orilla. Cerca de 200 comercios se alineaban a ambos lados de la estrecha calle. Se utilizaban ventanas para mostrar los productos y así hacer negocios; en cada tienda había colgado un cartel con la forma de los artículos vendidos, con el fin de que los analfabetos pudieran reconocer el negocio. Estos signos fueron publicados suficientemente altos para que un jinete a caballo pudiera pasar por debajo de ellos.
Varios arcos del puente se derrumbaron en ciertas ocasiones, y las casas del puente fueron quemadas durante la revolución de los campesinos de 1381 y la rebelión de Jack Cade en 1450, durante la cual se luchó una batalla campal sobre el puente.
La parte sur del puente se convirtió en una de las vistas más tristemente conocidas de Londres: las cabezas de traidores empaladas y cubiertas de alquitrán para protegerlas de los elementos. La cabeza de William Wallace fue la primera en colocarse en el puente en 1305, comenzando una tradición que se perpetuó durante 355 años. Otras cabezas colocadas en el puente fueron las de Jack Cade en 1450Tomás Moro en 1535Juan Fisher en 1535, y Thomas Cromwell en 1540. Un visitante alemán en 1598 relató haber visto más de 30 cabezas sobre el puente. La práctica fue finalmente abolida en 1660 tras la restauración del reinado de Carlos II de Inglaterra.
Las construcciones sobre el puente supusieron un peligro de incendio constante, a la vez que aumentaron la presión sobre sus arcos, por lo que no sorprende que acontecieran numerosos desastres en el mismo. En 1212 o 1213 se inició quizás el mayor de los primeros incendios de Londres, ardiendo a la misma vez los dos extremos del puente atrapando en medio a muchos habitantes y matando alrededor de 3000 personas. Otro gran incendio ocurrió en 1633 dañando una tercera parte del mismo, aunque esto previno que el puente fuera afectado durante el Gran Incendio de Londres en 1666. En1722 la congestión era tal sobre el puente, que el alcalde decretó que "todos los carruajes y coches de caballos entrando desde fuera en dirección la ciudad han de circular en el lado Oeste del puente, y todos los carruajes y coches de caballos saliendo desde la ciudad hacia fuera han de circular en el lado Este del puente". Esto posiblemente fue el origen de que en Gran Bretaña se conduzca por la izquierda. Finalmente, en 1758-62 se derribaron todas las casas sobre el puente junto a los dos arcos centrales, lo que mejoró la navegación sobre el río.

PATROCINADORES:
UNICCA
laposadadegrimaldo.es
INGEYCON INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES
INGEYPRO INGENIERÍA Y PROYECTOS. OFICINA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN

www.ingeypro.com

info@ingeypro.com 


Ingeypro es Oficina técnica de empresas constructorasIngeypro es documentación técnica para contratación de obrasIngeypro es Redacción de Estudios de Gestión de Residuos, Ingeypro es Redacción de Planes de Gestión de Residuos, Ingeypro es Redacción de Estudios de Seguridad y Salud, Ingeypro es Redacción de Planes de Seguridad y Salud, Ingeypro es Redacción de proyectos, Ingeypro es Asistencia técnica, Ingeypro es Gestión de obras: Seguimiento de plazos, preparación de comparativos, asesoramiento técnico a la contrataciónIngeypro es Preparación de licitaciones: Documentación técnica, contacto con la administración, estudios técnicos y económicos, elaboración de estrategias para reducción del coste directo e indirecto. 
ingeypro en Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevilla
ingeypro son arquitectos en Cáceres y Badajozingeypro son arquitectos técnicos en Cáceres y Badajoz
ingeypro redacta proyectos de arquitectura y de ingenieríaingeypro es Certificado de Eficiencia Energéticaingeypro somos agentes rehabilitadores

domingo, 29 de diciembre de 2013

Los siete puentes más espectaculares de China

En las últimas décadas, la economía china ha experimentado un enorme crecimiento que se ha visto reflejado en la necesidad deconstruir nuevas y colosales infraestructuras capaces de soportar las necesidades del desarrollo industrial del león asiático.
Prueba de esta increíble revolución son los siete impresionantes puentes que forman parte de la lista publicada en el blog «Estructurando» y que marcan todo tipo de récords en cuanto a extensión y altura.

1.-Puente Chaotianmen

Este puente de carretera y ferrocarril situado en la ciudad de Chongquing es el puente en arco más largo del mundo por la longitud del vano principal. En total alcanza los 1.741 metros de largo, de los que 552 corresponden al vano principal. Inaugurado el 29 de abril de 2009, posee dos plataformas. La superior consta de tres carriles por cada sentido del tráfico, además de dos peatonales, uno a cada lado del tablero, mientras que la plataforma inferior alberga dos vías ferroviarias en el centro y otros dos carriles para tráfico rodado a cada lado, gracias a sus 36,5 metros de anchura.

2.-Puente Xihoumen

Inaugurado el 25 de diciembre de 2009 en la provincia de Zhejiang esta obra de ingeniería es el segundo puente colgante más largo del mundo, con 1.650 metros en el vano principal. Su longitud total es de 2.588 metros y posee dos torres de 211 metros de altura. Con un coste cercano a los 266 millones de euros, está compuesto por cuatro carriles de circulación.

3.-Puente de Lupu

Situado en Shanghai e inaugurado el 28 de junio de 2003, fue el puente en arco más largo del mundo, con 550 metros hasta la construcción del Puente Chaotianmen. Cruza el río Huangpu con una longitud total de 3,9 kilómetros y su construcción costó 222 millones de euros. Además de poseer tres carriles para cada sentido de la circulación, en lo alto del arco existe un mirador que ofrece una impresionante panorámica de la ciudad.

4.-Puente de la bahía de Qingdao

Sus 42,5 kilómetros de largo convierten esta impresionante obra de ingeniería en el puente sobre agua más largo del mundo. Abierto al tráfico el 30 de junio de 2011, tiene un ancho de 35 metros con seis carriles de circulación. En su construcción fueron necesarias 4.500.000 toneladas de acero y 2,3 millones de metros cúbicos de hormigón y se elevaron más de 5.200 pilares para sostener el tablero. En la actualidad se está construyendo una pequeña en medio de su recorrido que contará con una zona de descanso, gasolinera, restaurante y diversas tiendas. De momento, el coste total de la obra supera los 1.692 millones de euros.

5.-Puente Siduhe

Este puente colgante de 1.200 metros de largo que cruza el valle del río Sidu cerca de Yesanguan posee un vano de 900 metros y una altura libre entre el tablero y el suelo de 496 metros, lo que lo convierte en el más alto del mundo. Inaugurado el 15 de noviembre de 2009, su coste ascendió a “tan solo” 90 millones de euros.

6.-Puente Ferroviario Beipanjiang

Con 275 metros de altura, este viaducto construido en 2001 es el segundo puente en arco más alto del mundo y el ferroviario más alto jamás construido. Otra de sus mayores curiosidades es que fue ensamblado por mitades, una a cada lado del precipicio, que luego fueron giradas y unidas por su parte central.

7.-Puente Liuguanghe

Se trata de un puente viga inaugurado en 2001 en Guizhou, con un vano central de 240 metros y una altura desde el nivel del agua hasta el tablero de 297 metros. El tablero es de canto variable, con un máximo de 13,40 metros en los extremos y 4,10 metros en el centro. No apto para quienes sufran de vértigo.

































PATROCINADORES:
UNICCA
laposadadegrimaldo.es
INGEYCON INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES
INGEYPRO INGENIERÍA Y PROYECTOS. OFICINA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN

www.ingeypro.com

info@ingeypro.com 


Ingeypro es Oficina técnica de empresas constructorasIngeypro es documentación técnica para contratación de obrasIngeypro es Redacción de Estudios de Gestión de Residuos, Ingeypro es Redacción de Planes de Gestión de Residuos, Ingeypro es Redacción de Estudios de Seguridad y Salud, Ingeypro es Redacción de Planes de Seguridad y Salud, Ingeypro es Redacción de proyectos, Ingeypro es Asistencia técnica, Ingeypro es Gestión de obras: Seguimiento de plazos, preparación de comparativos, asesoramiento técnico a la contrataciónIngeypro es Preparación de licitaciones: Documentación técnica, contacto con la administración, estudios técnicos y económicos, elaboración de estrategias para reducción del coste directo e indirecto. ingeypro en Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevillaingeypro son arquitectos en Cáceres y Badajoz ingeypro son arquitectos técnicos en Cáceres y Badajozingeypro redacta proyectos de arquitectura y de ingenieríaingeypro es Certificado de Eficiencia Energéticaingeypro somos agentes rehabilitadores

jueves, 26 de diciembre de 2013

Puente en Abu Dabi, Zaha Hadid en los Emiratos



 
Un nuevo puente, diseñado por Zaha Hadid, conecta la isla de Abu Dabi con la península arábiga, completando la ruta que recorre los Emiratos Árabes Unidos por la costa sur del Golfo Pérsico. Siguiendo líneas sinusoidales, los arcos de hormigón soportan una carretera de cuatro carriles a 20 metros de altura sobre el nivel del agua. Además de actuar como catalizador potencial en el futuro crecimiento de la ciudad, el puente, bautizado como Shieikh Zayed, se convertirá en un nuevo centro de atracción para los ciudadanos y visitantes.

Zaha Hadid
Roland Halbe




PATROCINADORES:
UNICCA
laposadadegrimaldo.es
INGEYCON INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES
INGEYPRO INGENIERÍA Y PROYECTOS. OFICINA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN

www.ingeypro.com

info@ingeypro.com 


Ingeypro es Oficina técnica de empresas constructorasIngeypro es documentación técnica para contratación de obrasIngeypro es Redacción de Estudios de Gestión de Residuos, Ingeypro es Redacción de Planes de Gestión de Residuos, Ingeypro es Redacción de Estudios de Seguridad y Salud, Ingeypro es Redacción de Planes de Seguridad y Salud, Ingeypro es Redacción de proyectos, Ingeypro es Asistencia técnica, Ingeypro es Gestión de obras: Seguimiento de plazos, preparación de comparativos, asesoramiento técnico a la contrataciónIngeypro es Preparación de licitaciones: Documentación técnica, contacto con la administración, estudios técnicos y económicos, elaboración de estrategias para reducción del coste directo e indirecto. ingeypro en Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevillaingeypro son arquitectos en Cáceres y Badajozingeypro son arquitectos técnicos en Cáceres y Badajozingeypro redacta proyectos de arquitectura y de ingenieríaingeypro es Certificado de Eficiencia Energéticaingeypro somos agentes rehabilitadores

sábado, 7 de diciembre de 2013

Puente de hierro del Parque de El Capricho

El Puente de hierro del Parque de El Capricho se encuentra en los jardines del mismo nombre, situados en la Alameda de Osuna, en la parte nororiental de la ciudad española de Madrid. Construido en 1830, es el puente de hierro más antiguo de España.
El Puente de hierro.
Este pequeño puente fue levantado dentro de la antigua finca de El Capricho, concebida como una zona de recreo por su propietaria, María Josefa Pimentel, duquesa de Osuna (1752-1834). Se trata de una de las últimas construcciones realizadas en este recinto ajardinado, cuyas obras comenzaron en 1787 y finalizaron 52 años más tarde, en 1839.
Fue concluido en 1830, cuando la arquitectura de hierro, aplicada a la ingeniería de caminos, aún no se había extendido en España. Es el primer puente de hierro erigido en este país, si bien, por sus reducidas dimensiones y escasa complejidad técnica, está consideración suele recaer sobre el Puente de Triana (iniciado en 1842), en Sevilla, obra de mucha mayor envergadura.
Con respecto a los restantes puentes de hierro de la Comunidad de Madrid, el de El Capricho se anticipa en 38 años al edificado en Fuentidueña de Tajo (empezado en 1868), el siguiente en antigüedad de la región madrileña.
El Puente de hierro del Parque de El Capricho salva una pequeña ría, que recorre los jardines de esta finca histórica. Presenta un trazado muy simple, que, en cierto sentido, emula el diseño de los puentes venecianos.
Dos arcos de hierro sostienen una sencilla estructura metálica, sobre la que se elevan dos rampas de madera, confluyendo ambas en un rellano horizontal, igualmente de madera. Dada la inclinación de las rampas y su consiguiente elevación sobre el curso de agua, cada una de ellas tiene instalada una escalera, realizada en hierro. Una barandilla completa el conjunto.

PATROCINADORES:
UNICCA


INGEYCON INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES
IINGEYPRO INGENIERÍA Y PROYECTOS. OFICINA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN

www.ingeypro.com

info@ingeypro.com 


Ingeypro es Oficina técnica de empresas constructoras

Ingeypro es documentación técnica para contratación de obras

Ingeypro es Redacción de Estudios de Gestión de Residuos, 

Ingeypro es Redacción de Planes de Gestión de Residuos, 

Ingeypro es Redacción de Estudios de Seguridad y Salud, 

Ingeypro es Redacción de Planes de Seguridad y Salud, 

Ingeypro es Redacción de proyectos, 

Ingeypro es Asistencia técnica, 

Ingeypro es Gestión de obras: Seguimiento de plazos, preparación de comparativos, asesoramiento técnico a la contrataciónIngeypro es Preparación de licitaciones: Documentación técnica, contacto con la administración, estudios técnicos y económicos, elaboración de estrategias para reducción del coste directo e indirecto. ingeypro en Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevilla

ingeypro son arquitectos en Cáceres y Badajoz
ingeypro son arquitectos técnicos en Cáceres y Badajoz
ingeypro redacta proyectos de arquitectura y de ingeniería
ingeypro es ahorro energético