El puente está designado como parte de la carretera A3.
En el lugar actual lleva existiendo un puente durante cerca de 2000 años. El primer puente sobre el
Támesis en la zona de Londres fue construido por los
romanos en el lugar actual alrededor del año 46 d. C. y estaba hecho de madera. La localización fue probablemente elegida por ser una zona óptima para construir un puente y a la vez tener aguas profundas con acceso al mar. Tras la marcha de los romanos, el puente fue dejado sin nuevas reparaciones, pero en algún momento o bien fue reparado, o se reconstruyó de nuevo, probablemente más de una vez. El asentamiento y el puente fueron destruidos en una rebelión encabezada por la reina Boudicca en el año 60 d.C. Su victoria fue efímera, y poco después los romanos derrotaron a los rebeldes y se dedicaron a la construcción de una nueva ciudad amurallada. Parte de la muralla ha sobrevivido hasta nuestros días. La nueva ciudad y el puente se construyeron alrededor de la posición del puente actual, y le dio acceso a los puertos de la costa sur a través de Stane Street y la calle Watling (A2).
El puente cayó en desuso después de que los romanos se fueran. Como Londinium también fue abandonado, había poca necesidad de un puente en este punto, y en el período de Sajonia el río era la frontera entre los reinos hostiles de Mercia y Wessex.Mucho más tarde, una tradición escandinava afirma que el puente fue derribado por el noruego príncipe Olaf en 1014, para ayudar al rey anglo-sajón Ethelred para dividir a las fuerzas de los daneses que tenían la ciudad amurallada de Londres y Southwark, a ambos lados del río, recuperando así Londres. Se piensa que este episodio ha inspirado la famosa canción de cuna "el puente de Londres se está cayendo".
En
1013, el rey
Ethelred quemó el puente para intentar dividir las fuerzas invasoras del danés
Svein Haraldsson. El reconstruido Puente de Londres fue destruido por una tormenta en
1091, y de nuevo (esta vez debido al fuego) en
1136
Después de la destrucción del puente en 1136, su mantenedor
Peter de Colechurch propuso reemplazar el puente de madera por una construcción permanente de piedra. Se impusieron nuevos impuestos para financiar el puente de piedra, y la construcción del nuevo puente comenzó en el reinado de
Enrique II de Inglaterra en
1176. Se tardó 33 años en completar el puente y no estuvo finalizado hasta
1209, durante el reinado de
Juan I de Inglaterra.
Juan tuvo la idea de construir casas sobre el puente, así que pronto estuvo lleno de tiendas, casas e incluso una capilla en el centro del puente. Grabados de la época muestran que se alzaron construcciones de hasta siete pisos.
La decisión que tomó el rey Juan de permitir que las tiendas se construyeran en el Puente de Londres hizo que el tráfico que cruza el río se frenara. Las casas y las tiendas tomaron el espacio y atraían multitudes, ya que cuando los carros se rompían cruzar el puente podría llevar hasta una hora. Por esta razón, la gente de a pie a menudo optó por utilizar las decenas de barcos-taxi de los ríos que rápidamente transportaban a los londinenses de orilla a orilla. Cerca de 200 comercios se alineaban a ambos lados de la estrecha calle. Se utilizaban ventanas para mostrar los productos y así hacer negocios; en cada tienda había colgado un cartel con la forma de los artículos vendidos, con el fin de que los analfabetos pudieran reconocer el negocio. Estos signos fueron publicados suficientemente altos para que un jinete a caballo pudiera pasar por debajo de ellos.
Varios arcos del puente se derrumbaron en ciertas ocasiones, y las casas del puente fueron quemadas durante la revolución de los campesinos de
1381 y la rebelión de
Jack Cade en
1450, durante la cual se luchó una batalla campal sobre el puente.
La parte sur del puente se convirtió en una de las vistas más tristemente conocidas de Londres: las cabezas de traidores empaladas y cubiertas de alquitrán para protegerlas de los elementos. La cabeza de
William Wallace fue la primera en colocarse en el puente en
1305, comenzando una tradición que se perpetuó durante 355 años. Otras cabezas colocadas en el puente fueron las de
Jack Cade en
1450,
Tomás Moro en
1535,
Juan Fisher en
1535, y
Thomas Cromwell en
1540. Un visitante alemán en
1598 relató haber visto más de 30 cabezas sobre el puente. La práctica fue finalmente abolida en
1660 tras la restauración del reinado de
Carlos II de Inglaterra.
Las construcciones sobre el puente supusieron un peligro de incendio constante, a la vez que aumentaron la presión sobre sus arcos, por lo que no sorprende que acontecieran numerosos desastres en el mismo. En
1212 o
1213 se inició quizás el mayor de los primeros incendios de Londres, ardiendo a la misma vez los dos extremos del puente atrapando en medio a muchos habitantes y matando alrededor de 3000 personas. Otro gran incendio ocurrió en
1633 dañando una tercera parte del mismo, aunque esto previno que el puente fuera afectado durante el
Gran Incendio de Londres en
1666. En
1722 la congestión era tal sobre el puente, que el alcalde decretó que "todos los carruajes y coches de caballos entrando desde fuera en dirección la ciudad han de circular en el lado Oeste del puente, y todos los carruajes y coches de caballos saliendo desde la ciudad hacia fuera han de circular en el lado Este del puente". Esto posiblemente fue el origen de que en Gran Bretaña se conduzca por la izquierda. Finalmente, en
1758-
62 se derribaron todas las casas sobre el puente junto a los dos arcos centrales, lo que mejoró la navegación sobre el río.
PATROCINADORES:
UNICCA
laposadadegrimaldo.es
INGEYCON INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES
info@ingeypro.com
Ingeypro es Oficina técnica de empresas constructorasIngeypro es documentación técnica para contratación de obrasIngeypro es Redacción de Estudios de Gestión de Residuos, Ingeypro es Redacción de Planes de Gestión de Residuos, Ingeypro es Redacción de Estudios de Seguridad y Salud, Ingeypro es Redacción de Planes de Seguridad y Salud, Ingeypro es Redacción de proyectos, Ingeypro es Asistencia técnica, Ingeypro es Gestión de obras: Seguimiento de plazos, preparación de comparativos, asesoramiento técnico a la contrataciónIngeypro es Preparación de licitaciones: Documentación técnica, contacto con la administración, estudios técnicos y económicos, elaboración de estrategias para reducción del coste directo e indirecto.
ingeypro en Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevilla
ingeypro son arquitectos en Cáceres y Badajozingeypro son arquitectos técnicos en Cáceres y Badajoz
ingeypro redacta proyectos de arquitectura y de ingenieríaingeypro es Certificado de Eficiencia Energéticaingeypro somos agentes rehabilitadores